Generalmente, los rayos son producidos por partículas negativas por la tierra y positivas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago o rayo. Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan. La disciplina que, dentro de la meteorología, estudia todo lo relacionado con los rayos se denomina ceraunología.
Los rayos se pueden clasificar de acuerdo a su inicio y destino en:
Nube a cielo o "duendes": son descargas hacia la atmósfera, más arriba de las nubes.
Nube a Tierra: los más típicos y espectaculares (y peligrosos, por supuesto).
Intranubes:dentro de una misma nube. Aparecen como relámpagos con algunos truenos.
Internubes: de una nube a otra, con grandes truenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario