martes, 3 de julio de 2012

Cumple el Rey Lagarto 41 años de ausencia entre nosotros

La mañana del 3 de julio de 1971 Jim Morrison fue encontrado muerto en la bañera de su departamento en París, Francia, donde vivía junto a su pareja Pamela Courson.

No hubo autopsia pero se declaró que murió por un paro cardíaco, según su acta de defunción. Existen personas que ponen en duda la versión oficial, ya que las circunstancias fueron algo extrañas. Se dijo que el padre de Jim sacó el cuerpo de su hijo del cementerio para llevarlo a Estados Unidos, pero las autoridades francesas, aseguraron que nadie se puede llevar un cuerpo sin que la administración lo sepa.

También se pone en duda el hecho mismo de su muerte, ya que sus tarjetas de crédito y pasaportes aún siguen vigentes. Se dice que porque él así lo especificó en un testamento poco antes. Los únicos que vieron su cuerpo fueron su novia y un médico que ya no ejercía.

James Douglas Morrison Clarke fue un poeta, compositor y cantante estadounidense célebre por ser el vocalista del influyente grupo de rock psicodélico The Doors. Está clasificado como número 47 en la lista de "Los 100 mejores cantantes de todos los tiempos" en la revista Rolling Stone.

Desde muy joven estuvo fascinado por la literatura y la poesía. Estudió en la Universidad Estatal de Florida y después cine en la UCLA, en Los Ángeles, formando parte de la misma generación que el famoso cineasta Francis Ford Coppola, quien años después utilizaría el tema The End como banda sonora de introducción para Apocalypse Now, su película ambientada en la guerra de Vietnam.

Poeta de vocación y su acercamiento a las drogas psicodélicas, en 1965 conoció a Ray Manzarek, excompañero de clases con quien, junto a Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería, crearon la legendaria banda The Doors.

En 1967 el grupo publicó su primer álbum llamado simplemente "The Doors". Fue con el sencillo "Light My Fire", escrito íntegramente por Robbie Krieger, que la banda se mantuvo varias semanas a la cabeza de popularidad en la revista Billboard durante el famoso verano del amor de 1967. Su actitud provocadora en escena, perturbando el orden público, hizo que sus conciertos fueran prohibidos en varias ciudades de los Estados Unidos e incluso fue llevado a juicio a raíz de una actuación en la que simuló una masturbación. Morrison abandonó la carrera musical en su momento de mayor popularidad, cuando The Doors estaba convirtiéndose en el único grupo norteamericano que competía con éxito con las grandes bandas como The Beatles o The Rolling Stones.

En torno a esta extraña muerte han surgido muchas especulaciones. Varias personas afirmaron haber visto al "Rey lagarto" en un café de París, Francia, así como en Los Ángeles. También se ha dicho que, después de su muerte, una persona que decía ser Jim Morrison y vestía como él, obtenía dinero mediante cheques a su nombre.

"Si existe un tipo capaz de escenificar su propia muerte -creando un certificado de muerte ridículo y pagando a un doctor francés- , poner un saco de ciento cincuenta libras dentro del ataúd y desaparecer a alguna parte de este planeta -África, quién sabe- ese tipo es Jim Morrison. Él sí sería capaz de llevar todo esto a buen puerto", dijo Ray Manzanerk.

Jim Morrison murió a los veintisiete años, al igual que otros famosos músicos como Brian Jones, Robert Johnson, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain o Amy Winehouse. Su epitafio está escrito en griego antiguo ("Kata ton daimona eaytoy") que se traduce como "de acuerdo con su propio demonio" o "fiel a su propio espíritu".

lunes, 2 de julio de 2012

Profecías de Nostradamus

Nostradamus (14 de diciembre de 1503 – 2 de julio de 1566), cuyo verdadero nombre es Michel de Nôtre-Dame o Miquèl de Nostradama en occitano, fue un médico y consultor astrológico provenzal de origen judío, considerado uno de los más renombrados autores de profecías y eventos futuros. Su obra profética Las verdaderas centurias astrológicas y profecías fue publicada por primera vez en 1555.

Desde la publicación del libro, muchas personas se han visto atraídas por sus misteriosos versos. La mayoría de sus seguidores afirman categóricamente que Nostradamus predijo todas las catástrofes del mundo, desde su época hasta el futuro año 2012, fecha en que supuso que acontecerá el fin del mundo. También colaboró con la aristocracia francesa, elaborando horóscopos para la reina Catalina de Médici, prediciendo sorprendentemente la muerte del rey Enrique II y, finalmente, siendo asignado como médico de la corte real por Carlos IX.

En contraste, muchas de las fuentes científicas afirman que la relación entre los eventos mundiales y Nostradamus, es resultado de las traducciones e interpretaciones tendenciosas, con la finalidad de que coincidan con los acontecimientos que ocurren día a día. Por lo tanto, no hay evidencia cierta de que realmente Nostradamus haya hecho que las predicciones que son tan anunciadas tengan una clara identificación a la postre en el tiempo.


Libro perdido de nostradamus
En 1982 fueron descubiertos por Enza Massa y Roberto Pinotti, dos periodista italianos que estaban inmersos en una investigación en la Biblioteca Nacional de Italia, los extraños manuscritos con el título Nostradamus Vaticinia Codex, traducido al castellano como Vaticinios de Nostradamus. Estas profecías de Nostradamus se encuentran catalogadas en la biblioteca bajo el nombre de "Fondo Vittorio Emanuele 307".

El libro perdido de Nostradamus, como se le ha llegado a conocer, estaba firmado por Michel de Notredame o Nostradamus y había ingresado a la biblioteca en el año 1629 según lo indicaban los registros. El documento aparentemente pertenece al siglo XVII, época en que vivió Nostradamus. El libro perdido de Nostradamus consta de textos e ilustraciones, con un total de 80 acuarelas.
Nostradamus le dejó el manuscrito a su hijo César, que a su vez se lo entregó a un cardenal llamado Maffeo Barbeni, quien "casualmente" años más tarde se convertiría en el papa Urbano VIII.

Nostradamus y el vaticano
Parte del libro perdido de Nostradamus se refiere al papado, desde el año 1623 hasta nuestros días. En una de las ilustraciones se muestra a un papa gigante con una imagen de la Virgen María en el cual es atacado por un soldado con una cimitarra (espada árabe). El 13 de mayo de 1981 el papa Juan Pablo II, sufrió un atentado por parte del turco Mehmet Ali Agca. Curiosamente la primera aparición de la virgen de Fátima, fue el 13 de mayo de 1917, exactamente 64 años antes del atentado al papa. Fue de hecho una insignia de la virgen María la cual aminoró el impacto de la bala.

Nostradamus y las torres gemelas

Casi al final de El Libro Perdido de Nostradamus aparece una impresiónate ilustración, una gran torre en llamas. Según Enza Massa, la periodista italiana que encontró el manuscrito, esta escena se refiere a lo ocurrido con las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. En otra de las acuarelas se ve una ciudad, pero no al estilo medieval, sino al estilo moderno, y casualmente esa ilustración es muy parecida a Nueva York. En varias centurias Nostradamus reiteradamente hablaba de la Ciudad Nueva.

jueves, 28 de junio de 2012

¡Feliz cumpleaños Chayanne!

Su mamá fue quien lo bautizó con el sobrenombre de Chayanne en homenaje a una serie de televisión muy popular en los años 60 titulada "Cheyenne".

Elmer Figueroa Arce, nombre real de Chayanne, nace en Río Piedras, Puerto Rico el 28 de junio de 1968, el tercero de cinco hermanos.

Chayanne comienza su carrera musical a los 10 años en el grupo "Los Chicos", uno de los más populares durante los años 80 y con quien graba cinco discos y con quien participa en la película "Conexión Caribe".

En 1987 inicia su carrera como solista, grabando su primer disco titulado "Chayanne", del que hizo una copia en portugués para el mercado brasileño.

Su segundo álbum, también titulado "Chayanne" incluía uno de sus principales temas, "Este ritmo se baila así", con el que se dio a conocer en todo el mundo y cuyo video ganó el premio MTV al mejor video latino.
En 1988 firma un contrato con Pepsi-Cola donde promociona esta marca, tanto en inglés como en español, al ritmo de sus canciones.

1989, hizo su primer disco para Sony Music International, que contenía el tema "Fiesta en América" y con el que inició su conquista del continente americano, luego con el segundo álbum y gracias a éxitos como "Fuiste un trozo de hielo en la escarcha", "Tu pirata soy yo" y "Este ritmo se baila así", ya se había ganado por completo la aceptación y simpatía de dicho público.

Posteriormente en 1990, editó un nuevo disco llamado "Tiempo de Vals", por el que fue nominado al premio Grammy como mejor artista latino. Este material contiene canciones como "Completamente enamorado" y "No pensar en ti", las cuales en su tiempo superaron el millón de copias vendidas, lo que convirtió a este guapo y talentoso chico en uno de los jóvenes artistas más importantes de américa, y posiblemente el único capaz de elaborar espectáculos donde la música y el baile se unían de manera natural y a unos niveles de ejecución muy altos.

En 1992 le ofrece a su público el disco llamado "Provócame" y con la canción de igual título, llevó el nombre de Chayanne a todos los confines de Sudamérica, especialmente Argentina y Chile. Es esta etapa Chayanne muestra una imagen más sensual y provocativa.

1993 fue elegido uno de las 50 personas más bellas del mundo y al año siguiente la revista PlayGirl, fue dedicada a él.

Para 1994 llega "Influencias", un disco en el que rinde tributo a varios artistas hispanos que más le habían influenciado en su vida, entre ellos Julio Iglesias, José Feliciano, Juan Gabriel, etc.
Chayanne ha sabido combinar muy bien la música con la actuación, de esta manera además de trabajar en sus discos, ha actuado en varias series de televisión, tales como: “Pobre juventud", "Las divorciadas", "Tormentos", "Sombras del pasado", "Volver a empezar", "Generaciones", "Provócame" y la muy famosa serie estadounidense "Ally McBeal".

También ha hecho cine, donde protagonizó la película "Linda Sara" junto a la ex Miss Universo Dayanara Torres y "Dance With Me", junto a Vanessa Williams.

Continuando con su trabajo edita "Volver a nacer" en 1996 alcanzando la cumbre más alta de su carrera, canciones como: "Sólo traigo mi ritmo", "Volver a nacer", "Tal vez es amor", "Baila baila", "Solamente tu amor" y "Guajira", conquistaron los primeros puestos de las listas de popularidad.

1998: "Atado a tu amor", un disco que le dio su segunda nominación a los Grammys y su entrada en el mercado europeo, principalmente en España.

Durante el 2001 saca otra material titulado "Simplemente", el cual fue muy bien recibido por el público y donde incluye dos temas en inglés. Con este disco Chayanne es reconocido como el auténtico número uno de su generación.
En el 2002 realiza una recopilación de sus mejores temas y al que le tituló "Grandes éxitos", en dicho material se incluyen tres temas inéditos, entre ellos "Torero", una canción muy sonada, además de remezclas inéditas de "Salomé" y "Baila, baila".

Para el 2003 presenta su álbum "Sincero", donde participan varios compositores, como Franco De Vita y Estéfano. En este disco Chayanne es autor de uno de los temas.

Sin dejar pasar mucho tiempo entre un disco y otro, en marzo del 2005 saca a la venta "Desde Siempre", una colección de sus canciones más románticas, presentando además una canción inédita llamada "Contra vientos y mareas" compuesta por Franco De Vita, otras melodías contenidas en este material son: "Un siglo sin ti", "Volver a nacer", "Cuidarte el alma", "Atado a tu amor", "En el centro de mi corazón", "Pienso en ti", "Yo te amo". En ese mismo año pero en septiembre presenta además "Cautivo".

En cuanto a su vida personal, esta casado con la venezolana Marilisa Maronesse, con la que tiene dos hijos, Lorenzo Valentino e Isadora Sofía. Para Chayanne, su familia es el eje de su vida, el motor que lo mantiene vivo.

Tanto en su vida artística como personal, Chayanne ha ido paso a paso en busca del éxito y la felicidad. En cuanto a su trayectoria musical se ha ido fortaleciendo con cada disco, cada uno de ellos ha sido un escalón hacia la cumbre.

Por otro lado tiene una familia estable, amorosa y muy unida. Y él sigue distinguiéndose por ser un hombre sincero y noble, a pesar de ser merecedor de discos de oro, platino, premios MTV, permanencias récord en las listas Billboard y de vender millones de discos.

miércoles, 27 de junio de 2012

La muerte del "Solitario George" pone fin a una especie única


La muerte del El "Solitario George", la última tortuga gigante sobreviviente de Isla Pinta murió en su casa, en las Islas Galápagos poniendo fin a una especie única. Los científicos creen que tenía unos 100 años.

La emblemática tortuga murió sin dejar descendencia luego de infructuosos intentos por conseguir que se reprodujera.

El personal del Parque Nacional Galápagos en Ecuador dijo que George, el único miembro que quedaba de su subespecie (Chelonoidis abingdoni), fue encontrado muerto por Fausto Llerena, su cuidador de larga data.

En una declaración del parque nacional, Llerena dijo que estaba "lamentablemente sorprendido" al descubrir que su mascota a cargo "estaba tendida en la dirección de su pozo de agua sin signos de vida", en la mañana del domingo.

Un examen post-mortem se llevará a cabo para determinar la causa de la muerte, ya que aunque ya era viejo para los estándares humanos, el Solitario George no era considerado viejo para una tortuga gigante -estos animales pueden vivir hasta alrededor de 200 años de edad.

George se convirtió en un símbolo de las Islas Galápagos después de que fue encontrado en Isla Pinta por el biólogo José Vágvölgyi en 1971.

lunes, 25 de junio de 2012

Las 10 series de televisión más recordadas

GET SMART (SUPER AGENTE 86)
1965-1969
Una serie que parodiaba a las películas y series de espías, como James Bond. Los agentes 86 y 99 trabajaban para CONTROL, una agencia secreta de espías del gobierno de los Estados Unidos.
ALF
1986-1990
ALF un extraterrestre viaja perdido por el espacio durante un año hasta que sigue la señal de radio proveniente del planeta tierra, estrellándose en la cochera de los Tanner, una familia de clase media de los suburbios.
GUARDIANES DE LA BAHIA
1989-2001
Las aventuras de un equipo de jóvenes socorristas encargados de vigilar las playas de Malibu, liderados por el teniente Mitch Buchannan y muchas mujeres hermosas. 
BONANZA
1959-1973
La serie relataba las aventuras de la familia Cartwright, liderada por un patriarca viudo y sabio llamado Ben Cartwright.
El Auto Increíble
1982-1986
Una serie de televisión estadounidense de los años 80. En ella el protagonista era el actor David Hasselhoff interpretando a Michael Knight, un defensor de los pobres y desamparados que conduce un auto inteligente llamado KITT.
EL PRINCIPE DEL RAP
1990-1996
Will es un muchacho de Filadelfia a quien su madre envía a vivir con unos parientes ricos de Bel-Air, en Los Ángeles.
GUARDIANES DE LA BAHIA
1989-2001
Las aventuras de un equipo de jóvenes socorristas encargados de vigilar las playas de Malibu, liderados por el teniente Mitch Buchannan y muchas mujeres hermosas. 
THE WONDER YEARS (LOS AÑOS MARAVILLOSOS)
1988-1993
Kevin Arnold (Fred Sagave) era para todos un adolecente de la época, el propio reflejo de uno mismo. La historia narrada en primera persona por el propio protagonista. Un clásico de siempre. Una historia de amor en tiempos difíciles.
SAVED BY THE BELL (SALVADO POR LA CAMPANA)
1989-1992
Narra la vida de seis adolecentes en el instituto Bayside en California. Quien no recuerda a Zack, Screech, Lisa, de las mejores series juveniles de la Época.
FULL HOUSE (TRES POR TRES)
1987-1995
El padre después de la muerte de su esposa, pide a su mejor amigo y su cuñado para que le ayude a cuidar a sus tres hijas.

jueves, 21 de junio de 2012

martes, 5 de junio de 2012

El Rayo es electricidad

El 5 de junio de 1752 Benjamín Franklin prueba que el rayo es electricidad.

El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno.

Generalmente, los rayos son producidos por partículas negativas por la tierra y positivas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago o rayo. Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan. La disciplina que, dentro de la meteorología, estudia todo lo relacionado con los rayos se denomina ceraunología.

Los rayos se pueden clasificar de acuerdo a su inicio y destino en:
Nube a cielo o "duendes": son descargas hacia la atmósfera, más arriba de las nubes.
Nube a Tierra: los más típicos y espectaculares (y peligrosos, por supuesto).
Intranubes:dentro de una misma nube. Aparecen como relámpagos con algunos truenos.
Internubes: de una nube a otra, con grandes truenos.