
Se caracteriza por escalofríos, que duran de 15 minutos a una hora, comenzando cuando una nueva generación de parásitos rompe los eritrocitos huésped y escapan hacia la sangre. En este momento es común que haya náuseas, vómito y cefalea.
Los mosquitos portadores del paludismo tienen hábitos de alimentación nocturna, por lo tanto, la transmisión de la malaria se produce principalmente entre el anochecer y el amanecer. Para el paludismo no hay vacuna, lo que hay que hacer es eliminar los mosquitos, que son el vector de transmisión, y si es adquirido, lo mejor es tratarlo con cloroquina lo más rápidamente posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario